En la era digital en la que vivimos, la transformación tecnológica ha revolucionado la manera en que llevamos a cabo muchas de nuestras actividades diarias, y la contabilidad no es una excepción. Con la introducción de la factura electrónica y plataformas como VeriFactu, se han abierto nuevas puertas para simplificar y agilizar los procesos contables, tanto para empresas como para personas particulares. Pero, ¿qué son exactamente VeriFactu y la factura electrónica, y cómo afectan nuestras vidas?
¿Qué es la Factura Electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que reemplaza a la factura tradicional en papel. Contiene la misma información que una factura física, como los detalles de la transacción, los impuestos aplicados y la información del vendedor y el comprador, pero se genera, envía y almacena de manera electrónica a través de sistemas informáticos y redes de comunicación seguras. Este enfoque elimina la necesidad de imprimir, enviar por correo físico o archivar documentos en papel, lo que no solo reduce el consumo de recursos naturales, como el papel y la tinta, sino que también agiliza significativamente los procesos de facturación y contabilidad. Además, la factura electrónica puede incorporar funciones adicionales, como la firma digital y la encriptación, que garantizan la autenticidad, la integridad y la confidencialidad de la información contenida en el documento, proporcionando un nivel adicional de seguridad y protección contra fraudes y manipulaciones.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es una plataforma que facilita la emisión y recepción de facturas electrónicas, así como la gestión y almacenamiento de documentos contables. Permite a las empresas y profesionales generar facturas electrónicas de forma rápida y sencilla, cumpliendo con los requisitos legales y fiscales establecidos por las autoridades correspondientes. Además, ofrece herramientas para verificar la autenticidad de las facturas recibidas y asegurar su integridad, lo que brinda una mayor seguridad y confianza en las transacciones comerciales.
Esta es para empresas de menos de 6 millones de facturación y surge tras la Ley Antifraude y sistema de facturación electrónica verificable mediante su remisión directa a Hacienda
¿Cómo nos afectan?
Tanto VeriFactu como la factura electrónica tienen un impacto significativo en nuestra vida cotidiana y en el mundo empresarial. Para las empresas, estas herramientas simplifican los procesos contables, reducen los costos operativos y mejoran la eficiencia en la gestión de documentos. Además, alentar el uso de facturas electrónicas contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el consumo de papel y la huella de carbono asociada con el transporte y la distribución de documentos físicos.
Para las personas, la factura electrónica ofrece una forma conveniente y segura de recibir y almacenar recibos y facturas, evitando la acumulación de papel y facilitando la organización de los registros financieros. Además, la posibilidad de verificar la autenticidad de las facturas a través de plataformas como VeriFactu brinda una mayor protección contra el fraude y el robo de identidad, promoviendo la confianza en las transacciones comerciales.
Por lo que, VeriFactu y la factura electrónica representan un paso adelante en la digitalización de la contabilidad y la gestión financiera, ofreciendo beneficios tanto para empresas como para individuos en términos de eficiencia, sostenibilidad y seguridad. Adaptarse a estas nuevas tecnologías es fundamental para mantenerse actualizado en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo.
Con nuestro software de gestión ALO SUITE no tendrás que preocuparte por la hacerlo de manera manual. ¡Solicita una demo gratuita y sin compromiso y te mostraremos todos sus beneficios!